top of page

¿Porqué nos Enamoramos?

  • Foto del escritor: rolando2204
    rolando2204
  • 13 sept 2015
  • 1 Min. de lectura

Desde el punto de vista bioquímico, el enamoramiento comienza en la corteza cerebral. Posteriormente pasa al sistema endocrino y se transforma en una respuesta fisiológica y en cambios químicos originados por la segregación dedopamina en el hipotálamo.

Todo comienza con una atracción física seguida por una atracción personal. El enamoramiento se dispara cuando existe el conocimiento o sospecha de que hay o puede haber reciprocidad.

Las características principales del enamoramiento son sintomáticas. Por eso varios científicos sociales han construido una serie de modelos teóricos que describen y explican el enamoramiento.

Cuando uno se enamora sufre las siguientes reacciones:

• Intenso deseo de intimidad y unión física con el individuo.

• Deseo de reciprocidad.

• Temor al rechazo.

• Frecuentes pensamientos del individuo que interfieren en su actividad diaria.

• Pérdida de la concentración.

• Fuerte actividad fisiológica ante la presencia del individuo.

• Tiene como único centro de atención al otro individuo.

• Idealización del individuo.

Elementos que intervienen en el enamoramiento

Psiquiatría: Durante al menos la primera fase, el amor es una reacción química. Una sustancia de nuestro cerebro llamada feniletilamina. Esta sustancia obliga a segregar dopamina cuyos efectos son parecidos a las “anfetaminas” que producen el estado de euforia natural cuando estamos con nuestra pareja.

Genética: los humanos al ser animales, llevamos en nuestros genes el instinto de procreación.


 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page